\paperw4260 \margr0\margl0 \plain \fs20 \ri420 \f1 \b VAN DER WEYDEN ROGIER\par
(Tournai h. 1400-Bruselas 1464)\par
\b0 \par
Muy probablemente se deba identificar al pintor co
n un tal Rogelet de la Pasture, aprendiz en 1427 en el taller de Robert Campin; la relaci≤n de Rogier con el maestro de Tournai se confirma asimismo en ciertos elementos estilφsticos de sus primeras obras, como por ejemplo en el \i Descendimiento de la C
ruz\i0 (Madrid, Museo del Prado).\par
\par
Van der Weyden prosigue su actividad artφstica en Bruselas como pintor oficial de la ciudad. En la formaci≤n del maestro interviene igualmente el conocimiento de las obras de Jan van Eyck; especialmente en el
\i Juicio\i0 \i Final\i0 (Beaune, H⌠tel-Dieu) las reminiscencias del gran retablo de \i la\i0 \i Adoraci≤n del Cordero Mφstico\i0 del pintor de Brujas son considerables.\par
\par
En 1450, va en peregrinaci≤n a Roma, con ocasi≤n del jubileo que se
celebra ese a±o en la ciudad de los papas; el viaje le ofrece la oportunidad de conocer la pintura de importantes centros italianos, como Ferrara (donde trabaja para Leonello de Este), Florencia y Milßn. La influencia del arte italiano en Rogier van der
Weyden es visible en la disminuci≤n del dramatismo y en la refinada divisi≤n del espacio que caracterizan las obras de esos a±os: en \i El entierro de Cristo\i0 (Florencia, Galerφa de los Uffizi), por ejemplo, aparecen elementos que permiten comparar su
obra con las de Fra AngΘlico y Masaccio.\par
\par
Al ·ltimo perφodo de su producci≤n se remontan obras como el \i Polφptico de los Siete Sacramentos\i0 (Amberes, MusΘes Royaux des Beaux-Arts) y el trφptico con la \i Adoraci≤n de los Magos\i0 , en las
que el artista centra su atenci≤n en el elemento humano, en la monumentalidad de las figuras de las historias sagradas.\par
\par
Muy conocidos y celebrados son tambiΘn sus retratos: el de las \i J≤venes mujeres\i0 (Berlφn, Staatliches Museum) y el de
\i Francisco de Este\i0 (Nueva York, Metropolitan Museum) retoman el naturalismo de Van Eyck con mayor intensidad psicol≤gica. En conjunto, la producci≤n del pintor -cuya influencia fue inmensa en toda Europa- lo designa como uno de los fundadores de l